Luz y Sombra- Teoría
25/10/2017
Hoy María Jesús nos ha dado una serie de pautas para la siguiente clase de fotografía donde realizaremos varios ejercicios de aprendizaje.
30" de velocidad de obturación (T o B)
Quitar el telémetro (rayo rojo), porque estropea las fotos en la oscuridad.
Diafragma ("el iris") puede estar cerrado o abierta. permite enfocar de lejos y de cerca. hay que tener en el ejercicio el diafragma cerrado. Porque entre en el diafragma y el objetivo tienen una relación. Por tanto el número que emplearemos tiene que ser alto (32 por ejemplo) y siendo abierto sería un número bajo. Trabajaremos con un diafragma de 5,6 o 8.
Sensibilidad de la cámara: cuanto más alto el ISO (sensibilidad de la cámara para captar la luz) por ejemplo800, más capacidad tiene de registra datos. y cuanto más pequeño es el número menos ruido tiene. Si el resultado sale demasiado claro el diafragma nos permite cerrarlo.
Materiales:
Hoy María Jesús nos ha dado una serie de pautas para la siguiente clase de fotografía donde realizaremos varios ejercicios de aprendizaje.
30" de velocidad de obturación (T o B)
Quitar el telémetro (rayo rojo), porque estropea las fotos en la oscuridad.
Diafragma ("el iris") puede estar cerrado o abierta. permite enfocar de lejos y de cerca. hay que tener en el ejercicio el diafragma cerrado. Porque entre en el diafragma y el objetivo tienen una relación. Por tanto el número que emplearemos tiene que ser alto (32 por ejemplo) y siendo abierto sería un número bajo. Trabajaremos con un diafragma de 5,6 o 8.
Sensibilidad de la cámara: cuanto más alto el ISO (sensibilidad de la cámara para captar la luz) por ejemplo800, más capacidad tiene de registra datos. y cuanto más pequeño es el número menos ruido tiene. Si el resultado sale demasiado claro el diafragma nos permite cerrarlo.
Materiales:
- Linternas del coche, una pequeña, y mediana
- Papel celofán
- Cámara y trípode
- Luces de navidad (trajes)
Ejercicios de iluminaciones: Paolo Roversi
- Iluminar sin tapar el objetivo de la cámara. Buena foto de fondo (bañarlo todo el luz, o hacer golpes de luz)
- Dibujar directamente a cámara un objeto, con la linterna.
- Movimientos en una persona (6 posiciones), dibujando a la persona.
3 combinando las tres iluminaciones y tres (cada una).
Clases de luz:
Libro:
-Naufragio de Esperanza Guillén (3 puntos principales sobre el naufragio vinculado al enfrentamiento de la persona....)
-Ready Player One de Ernest Cline
Sin luz lo visual no existe
La luz a lo largo de la historia del universo y del ser humano ha representado lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado.
- El Fuego. (en internet no hay sombras, todo es luz)
- La sombra; no puede haber sombra sin luz, es relevante.
Tipos de iluminación:
1. La iluminación natural.
Eugenio Recuenco conoce muy bien la iluminación.
2. Iluminación artificial. Los focos, flash. Hay dos tipos : la continua y discontinua.
LO OBVIO:
La sombra es la zona a la que no llega la luz.
La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad. a sombra es la proyección de un cuerpo.
Su forma y tamaño nos informa de la hora, la estación, etc.
Los occidentales les da una importancia a las sombras.
La luz que oculta: "calamar"
La luz que muestra
Rafael Lozano-Hermmer
Comentarios
Publicar un comentario