La descripción y la imagen
27/09/2017
Libro de hoy: Wabi Sabi de Leonard Korem
"Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"
Repaso de color:
El color adyacente es aquel que participa en la obtención de un color, por ejemplo el violeta se obtiene del magenta y el azul, por tanto ambos son complementarios.
El color complementario es lo contrario, es decir, el que no influye. Utilizando el mismo ejemplo de antes: el complementario del violeta es el amarillo ya que el amarillo no se emplea en la obtención dl
violeta.
Para poder oscurecer un color se emplea el complementario en teoría, pero en la práctica se utiliza más el negro, pero hay que tener presente que con una gotita ya se da un salto muy notorio.
Y para aclarar un color se emplea el blanco. También para de saturar se vuelve a emplear el color blanco.
El lenguaje visual es un código específico de comunicación visual. Se puede expresar a través de imágenes como fotografías, dibujos, etc.
La imagen es la representación de una figura de una cosa, una persona o ser vivo o otros qe es captado por el ojo y gracias a los rayos de luz que recibe se proyecta. En cuanto a los tipos de imágenes, pueden ser: pintura, dibujo, escultura, fotografía, abstracciones simbólicas...
Cada cultura posee una tradición distinta, por lo tanto al analizar una imagen se ve de diversos puntos de vista. Al estudiar una imagen hay que saber de que material está fabricado, después hay que clasificarla por la tipología, la composición, el espacio y la textura. No hay que olvidar identificar el contexto.
Aplicación de las imágenes:
Libro de hoy: Wabi Sabi de Leonard Korem
"Un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea"
Repaso de color:
El color adyacente es aquel que participa en la obtención de un color, por ejemplo el violeta se obtiene del magenta y el azul, por tanto ambos son complementarios.
El color complementario es lo contrario, es decir, el que no influye. Utilizando el mismo ejemplo de antes: el complementario del violeta es el amarillo ya que el amarillo no se emplea en la obtención dl
violeta.
Para poder oscurecer un color se emplea el complementario en teoría, pero en la práctica se utiliza más el negro, pero hay que tener presente que con una gotita ya se da un salto muy notorio.
Y para aclarar un color se emplea el blanco. También para de saturar se vuelve a emplear el color blanco.
El lenguaje visual es un código específico de comunicación visual. Se puede expresar a través de imágenes como fotografías, dibujos, etc.
La imagen es la representación de una figura de una cosa, una persona o ser vivo o otros qe es captado por el ojo y gracias a los rayos de luz que recibe se proyecta. En cuanto a los tipos de imágenes, pueden ser: pintura, dibujo, escultura, fotografía, abstracciones simbólicas...
Cada cultura posee una tradición distinta, por lo tanto al analizar una imagen se ve de diversos puntos de vista. Al estudiar una imagen hay que saber de que material está fabricado, después hay que clasificarla por la tipología, la composición, el espacio y la textura. No hay que olvidar identificar el contexto.
Aplicación de las imágenes:
- Persuadir
- Simplificar
- Comunicar
- Decorar
- Comparar
- Labor poética
- Poder político y crítico
La función de las imágenes:
- Documentar y transmitir
- Aproximar al pasado
- Entretenimiento
El ejercicio propuesto por María Jesús trataba de que dos personas, las que permanecían en clase mientras que el resto se quedaba fuera, tenían que describir una imagen al resto. Yo he tenido que plasmar la imagen en un papel para comprobar si alcanzaba un parecido a la explicación de nuestros compañeros.
Comentarios
Publicar un comentario