El Color


                                                                                                                                        21/09/2017-23/09/2017






 

El color es la sensación causada en nuestra retina los rayos de luz plasmados en un objeto, pero no todos los seres vivos pueden percibirlo. La interacción del color: “Un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado”. En cuanto tenemos que memorizar el color, nos vemos en una situación ardua, ya que al ver tanta interacción de colores es más complicado de recordar. Los criterios de la selección de colores son:


  1. Contraste visual. Es la disimilitud en las características de varios colores que actúan a la vez causando una percepción distinta.
  2. Similitud con la realidad.
  3. Influencia del contexto visual.
  4. Contenido simbólico.

Clasificación del color:

  • Se encuentran los primarios y secundarios.

  • Colores primarios: son los que no se pueden conseguir a partir de ningún otro color. Estos son el CYAN, el AMARILLO, el MAGENTA, el BLANCO y el NEGRO.
  • Colores secundarios: son aquellos que se obtienen mezclando con cantidades iguales los colores primarios. El NARANJA se consigue juntando el magenta y el amarillo. El VERDE se alcanza con el amarillo y el cyan. Y el VIOLETA se elabora juntando el cyan y el magenta.

  • Los colores luz- síntesis aditiva- son aquellos que se identifican como colores “RGB”.  Al juntar el rojo, verde y azul se obtiene una luz blanca y esto se llama síntesis aditiva.
  • Los colores pimento – síntesis sustractiva- la mezcla de los colores primarios en teoría tiene que producir el negro y esto se conoce como síntesis sustractiva. “CMYK"
  • Los clores desaturados.
  • Colores complementarios. Son los que no intervienen en el proceso de elaboración del secundario. Por ejemplo, el complementario del naranja es el azul.

En la publicidad hay que tener en cuenta la identificación con el target y con la marca.

 

Trabajo libro de color:

Es el ejercicio que se entregará a final de curso. El más importante, junto con el blog, de los trabajos del curso.

HAY QUE ENTREGARLO A FINAL DE NOVIEMBRE FÍSICAMENTE EN LA FECHA MARCADA Y SUBIRLO AL BLOG HACIENDO FOTOGRAFÍAS DE CADA PÁGINA O HACIENDO UN VÍDEO 

Son 72 imágenes. Cada imagen debe tener texto. Puede ser desde una palabra a una página completa con la imagen al lado. El texto puede estar en cualquier lugar de la superficie pictórica. Se pueden imprimir y pegar en el libro.

Que aborde un tema: poesía, retratos, fauna, flor, cocina, una historia inventada...Es totalmente libre.

Orden:

NULICROMÍAS

Blanco: pintando toda la página en blanco y trabajando con los rastros que deja el pincel (dicción de pincelada) y con el volumen de la pintura

Negro hecho con verde esmeralda y rojo carmín

Página de 5 grises (no hace falta ocupar toda la superficie)

MONOCROMÍAS

Primarios:

Amarillo cadmioAmarillo limón→Rojo cadmio→Rojo carmín→Azul ultramar→Azul Cerúleo

Secundarios:

Verde amarillo limón→Verde de azul ultramar y amarillo cadmio→Naranja rojo cadmio y amarillo cadmio→Naranja rojo carmín amarillo limón→Violeta de rojo cadmio y azul cerúleo→Violeta de rojo carmín y azul ultramar

*Para las armonías se usan los colores: Rojo cadmio, azul ultramar y amarillo cadmio. En la tapa se puede pintar libremente. Tiene que tener el título y el autor.

Una vez abierto el cuaderno se deja una página en blanco. Después se vuelve a poner el título, el autor y el año (no se pone ni el curso ni la asignatura).

                                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenidos al norte- Análisis

Exposiciones en Madrid

La descripción y la imagen