La composición
04/10/2017
En las Bellas Artes visuales la composición es el planteamiento de varios elementos en un trabajo de artes.
Tipos de composición :
- La dirección: el ruta a la que estamos acostumbrados nosotros es de izquierda a derecha y de abajo arriba. Si ocurre lo contrario se llamaría composición negativa.
- La simetría: la composición simétrica ocurriría cuando en ambos lados del eje se observaría semejanza, y una percepción de unidad. Y la composición contraria, es la asimétrica, que sucede cuando no existe equilibrio de masas.
- La composición triangular: esta se percibe cuando hay una forma que recuerda al triángulo. Puede estar en posición ascendente, que se identifica con lo trascendental. En cambio si está boca abajo se identifica con lo terrenal.
- Composición donde predomina la verticalidad: ocurre cuando en un espacio predomina las verticales.
- Composición donde predomina la horizontalidad: lo opuesto a la anterior.
- La espiral y las curvas: se caracteriza por elementos visuales donde se desarrollan cuervas y espirales, un ejemplo sería un ojo o un caracol.
- El espacio según la línea del horizonte: mucho espacio, espacio equilibrado o intermedio y poco espacio.
- Posición del ojo: se diferencian dos. En picado, el receptor observa la imagen de arriba a abajo, da una sensación de humillación. Y de abajo a arriba exalta.
- Es importante conocer si todo sucede dentro o fuera de campo.
Hemos analizado Las Meninas de Velázquez, donde detectamos una composición asimétrica, triangular por las luces, el horizonte se encuentra en el suelo, la posición del ojo es intermedia, domina la verticalidad, el espacio está equilibrado y todo ocurre dentro de campo.
Leyes de la Gestalt:
- La ley de la figura sobre el fondo: se cumple cuando no se ven dos elemento al la vez. O se ve una o se ve la otra.
- La ley de la buena continuidad: ocurre cuando un objeto se distingue del resto por su especialidad. Un elemento puede diferenciarse con otros por el color, la forma, etc.
- La ley del contraste: en ella es importante la posición relativa de los diferentes elementos que incide sobre la atribución de cualidades como el tamaño de los mismos.
- La ley de la proximidad: se cumple cuando varios elementos que cumplen cierta semejanza aunque no sea cierto. Esto es porque nuestro cerebro agrupa cosas que tienen una propiedad visual común.
- La ley del cierre: en ella tendemos a ver una figura superficial encerrada por una línea, en vez de captar una simple línea.
- La ley de la buena forma: consiste en la observación de que el cerebro intenta agrupar y comprender todos los elementos percibidos y esto incluye el sentido de perspectiva, el volumen, la profundidad, etc.
Todo esta información ha sido expuesta con varios ejercicios.
Comentarios
Publicar un comentario