Clase del formato - Teoría
16/11/2017
TEORÍA
ANÁLISIS ICÓNICO ( composición, forma, tamaño, formato, textura, color, iluminación, y nivel de iconicidad)
ANÁLISIS RETÓRICO
Tamaño: son las dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física del campo visual por el resorte de dicho producto visual. Por ejemplo: Esta fotografía mide 25 cm por 25 cm.
Este es el primer elemento que debe de seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje.
El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea:
- Más grande que el espectador (dan un impacto social que convierte en un evento)
- Más pequeño que el espectador.(intima)
Las decisiones que toma el emisor se relaciona con el impacto psicológico del producto visual en el espectador, la notoriedad social y comodidad.
El uso del formato:
El formato es la forma que tiene la pieza artísticas. Está el formato circular, el rectangular (horizontal y vertical), el cuadrado.
Llamamos formato a las forma y orientación del soporte del producto visual.
Se hace el formato para adaptarte al soporte, por la facilidad de la lectura y el contenido simbólico.
El marco:
es lo que separa la obra del espacio. los cuadros se han separado con un cuadro y además le acoge para que contraste con la pared.
Un marco en una escultura es la peana y el entorno.
*El VEGAP es una asociación que permite ver los derechos de imagen y si se están usando. Vale 60 euros de por vida.
EJERCICIO
- 1 Shelfie
- 5 Fotos con diferente formato
- 1 fotografía de nuestro cuerpo (3 escalas distintas) y analizar los 3 distintos tamaños
- con una altura semejante de 20 m o más
- con una altura de 20 cm (pisapapeles)- escala normal
- 5 marcos
- marco barroco
- marco paspartú
- marco sencillo
- marco con profundidad
- marco que va a sangre, que tiene fondo
- elegir un cuadro de Van Gogh y añadirle los 5 marcos anteriores y analizarlo
Comentarios
Publicar un comentario